miércoles, 31 de mayo de 2023

Las crisis que se refuerzan mutuamente, como el incremento de los niveles de la deuda, están afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo a nivel mundial entre los países de altos y bajos ingresos y ampliando las desigualdades existentes exacerbadas por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe de la OIT.

 

Plataforma  Laboral

+Ha empeorado la disparidad en el empleo

+Que hay avances en Pasta de Conchos

+Los legisladores de Morena son comparsa

Armando Téllez Flores

Las crisis que se refuerzan mutuamente, como el incremento de los niveles de la deuda, están afectando de manera desproporcionada a los países en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo a nivel mundial entre los países de altos y bajos ingresos y ampliando las desigualdades existentes exacerbadas por la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe de la OIT.


Si bien se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia – hasta 191 millones de personas, que corresponde a una tasa global de desempleo de 5,3 por ciento – las estimaciones muestran que los países de bajos ingresos siguen muy por detrás en el proceso de recuperación, según el Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo – Undécima edición.

La OIT estima que los países de bajos ingresos en África y en la región árabe tienen pocas probabilidades de recuperar este año los niveles de desempleo anteriores a la pandemia. Se estima que la tasa de desempleo de 2023 para África del Norte se ubicará en 11,2 por ciento (10,9 por ciento en 2019); para el África Subsahariana en 6,3 por ciento (5,7 por ciento en 2019); y para los Estados Árabes en 9,3 por ciento (8,7 por ciento n 2019).

Otras regiones han logrado reducir sus tasas de manera substancial, por debajo de los niveles anteriores a la crisis: 6,7 por ciento en América Latina y el Caribe (8,0 por ciento en 2019), 6,3 en Europa del Norte, Meridional y Occidental (7,0 por ciento en 2019) y 7,8 por ciento en Asia Central y Occidental (9,2 por ciento en 2019).

Crecientes disparidades en materia de empleo

Más allá de las tasas de desempleo, un nuevo indicador desarrollado por la OIT, la brecha de empleo, ofrece una medida más exhaustiva de la demanda insatisfecha de empleo, sobre todo en los países en desarrollo. Este indicador comprende todas las personas que desearían trabajar pero no tienen un empleo.

Las variaciones en la brecha del empleo apuntan a una disparidad mundial en el empleo. Los países de bajos ingresos enfrentan la mayor tasa de brecha de empleo, de un alarmante 21,5 por ciento, mientras que la tasa en los países de ingresos medios se sitúa en poco más de 11 por ciento. Los países de altos ingresos registran las tasas más bajas, de 8,2 por ciento. Además, los países de bajos ingresos constituyen el único grupo de países que ha registrado un incremento a largo plazo de la tasa de brecha de empleo, de 19,1 por ciento en 2005 a 21,5 por ciento en 2023, señala el informe.

El aumento de los niveles de la deuda limita las respuestas políticas a las múltiples crisis: Para los países en desarrollo, los crecientes niveles de la deuda y otros desafíos, reducen considerablemente el alcance de las intervenciones políticas. Las dificultades financieras y fiscales obstaculizan las respuestas a amenazas complejas, que incluyen conflictos, catástrofes naturales y crisis económicas que tiene a reforzarse mutuamente (policrisis), agravando la brecha de empleo. Según el informe, los países en desarrollo de bajos ingresos agobiados por la deuda enfrentan una brecha de empleo mucho más alta, de hasta 25,7 por ciento en 2023, frente a 11 por ciento en los países en desarrollo con bajo riesgo de sobreendeudamiento.

Ampliar la protección social para alcanzar la justicia social

El informe evidencia además carencias significativas en materia de políticas de protección social en los países en desarrollo y aporta nuevas pruebas de que mayores inversiones en este ámbito aportarían beneficios económicos, sociales y del empleo, y reducirían la brecha mundial de empleo.

El estudio analiza las pensiones básicas de vejez, en especial en los países de ingresos medios-bajos y de ingresos bajos, donde sólo 38,6 por ciento y 23,2 por ciento de los ancianos reciben, respectivamente una pensión, frente a 77,5 por ciento a nivel mundial. El Observatorio constata que la introducción de una pensión de ancianidad en los países en desarrollo aumentaría su PIB per capita de 14,8 por ciento en 10 años y reduciría la pobreza extrema (porcentaje de personas que viven con menos de 2,15 dólares diarios) de 6 puntos porcentuales, una reducción drástica de la tasa actual de 15,5 por ciento.

La financiación de la protección social es difícil, pero no imposible, sostiene el informe. Para los países en desarrollo, el costo anual de las pensiones de vejez al nivel de las líneas de pobreza nacional equivaldría a 1,6 por ciento de su PIB.

Es necesario un apoyo financiero coordinado

El análisis aporta un argumento sólido para el apoyo financiero mundial a la creación de empleo y la protección social durante un período de múltiples crisis y perturbaciones, a fin de garantizar que la recuperación y la reconstrucción no dejen a nadie atrás y apoyen una transformación estructural a largo plazo. El informe destaca la importancia vital de crear un espacio fiscal para las inversiones sociales en los países de bajos ingresos. Esto debe ser considerado con urgencia como parte de la discusión actual sobre la reforma de la arquitectura financiera internacional.

“Las conclusiones de este informe nos recuerdan con fuerza las crecientes desigualdades mundiales. Invertir en las personas a través del empleo y la protección social contribuirá a reducir la brecha entre las naciones y las personas ricas y pobres. Es por este motivo que la OIT está lanzando la Coalición Mundial para la justicia social. Esta Coalición reunirá una gran diversidad de órganos multilaterales y partes interesadas. Ayudará a posicionar la justicia social como la piedra angular de una recuperación mundial, y hará que se convierta en una prioridad de las políticas y acciones nacionales, regionales y mundiales”, declaró el Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo…

QUE HAY AVANCES EN LOS TRABAJOS DE PASTA DE CONCHOS

 

 

El Gobierno de México presenta avances de las obras para la búsqueda y rescate de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos Y A DECIR DE LA Secretaria del Trabajo se ratificó la confianza en la capacidad de la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro S.A. de C.V. para cumplir con los tiempos previstos para rescatar los cuerpos de los mineros

Como parte de las acciones de justicia social para Pasta de Conchos, hoy se reinició la excavación en las rampas de acceso y ventilación, con el objeto de continuar con la búsqueda de los restos de los mineros atrapados en 2006 en la mina Pasta de Conchos, así lo informó Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante una visita de supervisión de esta nueva etapa.

La responsable del Plan Integral de Reparación y Justicia de Pasta de Conchos estuvo acompañada por César Fuentes Estrada, Director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Javier Granados Barrón, Director General de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI); y Jorge Cabrera Jiménez, Director General de la Coordinación Técnica de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Actualmente la rampa de acceso tiene un avance de 22% y la rampa de ventilación de 23%, así mismo la lumbrera 1 tiene un avance de 51% y la lumbrera 2 de 44%..-..

MEXICO SIGUE FUNCIONANDO EN ECONOMIA DE MERCADO

Los modelos económicos no pueden terminarse de un plumazo, “pues México sigue funcionando como una economía de mercado, por lo que es falso que terminó el neoliberalismo”, señaló el doctor Javier Santiago Castillo, investigador de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). (Audio 2, Minuto: 38:50)

Al dictar la conferencia Democracia y elecciones, indicó que si bien hay un intento de recuperar sectores como el eléctrico y el papel del Estado en el desarrollo nacional, obras como “la del Tren Maya son una excelente idea, pero no estoy seguro de que sea un buen proyecto, porque al menos el tramo de Cancún a Chetumal se hizo de manera improvisada”.

En el marco de la Semana Iztapalapa está en la casa… de la Primera Imprenta de América sostuvo que para las elecciones de 2024 puede esperarse “que se consolide un modelo pleonocrático o dictadura de las mayorías”.

El también coordinador de los diplomados en estudios electorales, teoría y práctica parlamentaria consideró que “Claudia Sheinbaum va a ganar porque todo el aparato está en su favor, tendría que ocurrir una catástrofe para que no sea la candidata o la presidenta, aunque caso diferente será conquistar el Congreso, por lo que estimo que se seguirá teniendo una pleonocracia”, dijo desde el recinto universitario ubicado en el Centro Histórico.

Ejemplo de ello es que las últimas dos reformas al Plan B –que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echó para atrás– pasaron en fast track en la Cámara de Diputados, donde ni siquiera los legisladores se enteraron debido a que no se respetaron los procedimientos parlamentarios.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario