miércoles, 9 de marzo de 2022

El ingreso de los trabajadores y sus familias sigue haciéndose añicos, por el alza en los precios. la inflación general anual se ubicó en 7.28 por ciento y en el mismo mes de 2021.

 

Plataforma   Laboral

+La inflación sigue registrando valores muy altos

+Urge rescatar el transporte y crear más empleos

+Mujeres sufren violencia en la Industria Minera

Armando Téllez Flores

El ingreso de los trabajadores y sus familias sigue haciéndose añicos, por el alza en los precios y eso se demuestra porque en febrero de este año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.83 por ciento respecto al mes anterior y con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.28 por ciento y en el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.63 por ciento y la anual de 3.76 por ciento.

El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.76 por ciento mensual y de 6.59 por ciento anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente creció 1.04 por ciento a tasa mensual y 9.34 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías se incrementaron 0.96 por ciento y los de los servicios 0.52 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.52 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.45 por ciento a tasa mensual.

Hidalgo se ubica entre los estados con mayor variación mensual en precios del consumidor tan solo por debajo de Quintana Roo, al registrar 1.43 por ciento de la variación mensual, promedio que también registró Campeche.

Mientras que las entidades con menor variación, debajo del promedio nacional, están Guerrero con el 0.43 por ciento, Aguascalientes con el 0.55 por ciento, Morelos con el 0.57 porciento, Guanajuato con el 0.64 por ciento y San Luis Potosí con el 0.65 por ciento.

Entre las ciudades con variaciones por arriba del promedio nacional también se ubicaron dos en Hidalgo, que fue Tulancingo con el 1.58 por ciento y Pachuca con el 1.39 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo tuvo un incremento mensual de 0.95 por ciento y anual de 7.86 por ciento.

En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de 0.77 y 4.55 por ciento, en ese orden.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que Tulancingo es la ciudad que se ubica como la que más variación tuvo de INPC con el 1.58 por ciento, así como Pachuca con el1.39 por ciento.

Entre los conceptos que tuvieron mayor variación en febrero fueron las bebidas alcohólicas y el tabaco con el 0.37 de variación en la segunda quincena de febrero con relación a la quincena anterior, el transporte con el 0.40 por ciento de variación, los restaurantes y hoteles que marcan un 0.50 por ciento, el calzado y la ropa con el 0.39 por ciento.

Es así como en febrero de 2022, el INPC registró una variación de 0.83 por ciento respecto al mes anterior y, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.28 por ciento. …

TRASFORMANDO EL SECTOR TRANSPORTES SE PODRIAN GENERAR 15 MILLONES DE EMPLEOS

A dos años de la pandemia de SARS-CoV-2 el mundo se ha conmocionado y cambiado. La movilidad urbana no es una excepción: Con descensos de hasta el 80% en el número de viajeros, el transporte público se ha visto especialmente afectado. Las autoridades y operadores de transporte están haciendo todo lo posible para enfrentarse a los retos inmediatos que el virus ocasionó. Es una realidad que la pandemia ha cambiado muchas cosas y, entre ellas, nuestra forma de desplazarnos por las ciudades, señaló Nicolás Rosales Pallares, Presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

La recuperación de la crisis ocasionada por el COVID-19 no puede significar “seguir haciendo las cosas como siempre”, transformar el sector del transporte para que sea más respetuoso con el medio ambiente después de la pandemia de COVID-19 podría crear hasta 15 millones de nuevos empleos en todo el mundo y ayudar a los países a avanzar hacia economías más verdes y saludables, dijo.

La situación actual por la pandemia del COVID-19, ha llevado a que las dinámicas de la población cambien, y también los ámbitos en la movilidad para cada contexto territorial; por lo tanto, las problemáticas se vuelven otras y las necesidades para el transporte público aumentan.

La postura de prevención frente a la pandemia, la necesidad de los habitantes de realizar sus viajes, las restricciones para la libre movilidad, la salubridad en las maneras y modos disponibles para realizar estos desplazamientos, han generado nuevas problemáticas afectando la sostenibilidad que se espera en los sistemas de movilidad, ya que el servicio de transporte se debe seguir prestando para garantizar la accesibilidad de todos los ciudadanos a los bienes y servicios, bajo las nuevas condiciones sociales a las que nos enfrentamos hoy día.

Perder de vista esto y no atenderlo de manera prioritaria esperando que las condiciones cambien, llevará a que nuestra estructura de transporte sea cada vez más insostenible en nuestras ciudades, afectando las condiciones económicas, las relaciones sociales y el desarrollo de la región.

Hoy tenemos la oportunidad de recuperarnos y mejorar, construyendo ciudades más resilientes, inclusivas y sostenibles, así como la forma en que las vivimos y nos movemos.

A partir de 2020, municipios y entidades locales han necesitado creatividad y resiliencia para responder a la crisis desde la planificación y transformación urbanas.

El informe Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future, de ONU Habitat, explica que muchas ciudades han transformado su infraestructura para potenciar el transporte a pie o en bicicleta con medidas de emergencia contra la crisis sanitaria, pero cuyo fin es que tengan un impacto a largo plazo. Muchos municipios han aprovechado la pandemia para cambiar hacia la movilidad activa, fomentando la bicicleta o el desplazamiento a pie.

Mientras miramos hacia el futuro, las ciudades, operadores de transporte público y empresas necesitarán reinventar la movilidad urbana. La continuación del transporte público es fundamental para mantener a los ciudadanos conectados con sus trabajos, colegios y servicios esenciales, especialmente para aquellos que no cuentan con otras alternativas de transporte.

En medio de este panorama social, es necesario fortalecer las estrategias y políticas que inviten a los usuarios a evitar la realización de sus desplazamientos en modos como el auto y la moto, que ellos perciben más seguros con el fin de evitar incomodidades y un posible contagio. Si el usuario empieza a buscar como alternativa estos modos, las condiciones de movilidad van a ser cada vez más limitadas y deficientes, la contaminación y la congestión aumentarán, haciendo insostenible la infraestructura existente y los desplazamientos, lo cual estaría acabando con lo avanzado en temas de movilidad sostenible volviendo hacia las condiciones que experimentábamos tiempo atrás.

La mayoría de las estrategias y políticas desarrolladas están orientadas a procurar una movilidad más sostenible con su entorno, transformando los territorios positivamente, y buscando su eficiencia a través del tiempo.

Debemos redefinir la manera en que se planean nuestras ciudades y sistemas de transporte e innovar la prestación del servicio.

LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA MINERA SUFREN VIOLENCIA

El ataque contra las mujeres que defienden sus territorios y sus vidas al oponerse a algunos proyectos mineros se ha convertido en una problemática que exige revisar las prácticas de esta industria “si queremos erradicar la violencia de género en nuestro país y en América Latina”, sostuvo la doctora Aleida Azamar Alonso, académica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

“La población femenina mantiene a la comunidad en todos sentidos luego de que los varones han migrado o abandonado el lugar en busca de oportunidades en otros sitios y son ellas las que ponen el cuerpo para resistir, defender y sobrevivir ante diversos embates como los procesos extractivistas”, destacó.

Al intervenir en el Conversatorio Mujeres y Territorio, la docente del Departamento de Producción Económica mencionó que aun cuando su participación en la defensa del territorio es menor que la de ellos, por supuesto sí hay quienes se oponen a este tipo de proyectos extractivos, además de que su baja colaboración de debe a la estigmatización que sufren.

“En muchos lugares está mal visto que ellas coadyuven en acciones más allá de su hogar y el cuidado de los hijos, además de que sufren amenazas sexuales y no cuentan con un respaldo institucional y colectivo en México y el resto de América Latina, razones por las que el número de crímenes es mayor para los hombres”.

La coordinadora de la Maestría en Sociedades Sustentables indicó que durante las últimas dos décadas han sido asesinados casi mil 300 activistas ambientales en la región, lo cual representa 60 por ciento de todos estos actos en el mundo, debido a los conflictos por defender lugares ante una actividad que causa muchos problemas ambientales en las regiones indígenas donde también prevalece la pobreza.

La incidencia de este tipo de actos se concentra principalmente en Brasil, Colombia y Perú, donde sobresalen acciones de militarización en temas extractivistas mediante el uso de cuerpos castrenses de defensa y protección de proyectos “por parte del gobierno y de las empresas”, aunque desde el año antepasado México se ubica en segundo lugar.

Hasta junio de 2021, de acuerdo con el registro de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), 13 mil 500 mujeres contribuían en la minería, lo que representa poco más de diez por ciento del total de empleos que se generan en este sector, con lo que a pesar de los riesgos que implica carecer de garantía de seguridad muchas tienen la voluntad de trabajar en esa industria.

No obstante, en el sector minero existe el pinkwashing o lavado rosa, estrategia que utilizan las empresas para mejorar su imagen corporativa, toda vez que la mayoría de la población femenina realiza labores de limpieza y cocina y en menor medida se trata de operarias de maquinaria pesada, siendo una práctica sexista que las margina y reduce sus percepciones en relación con la de sus pares masculinos.

La doctora Lucía Constanza Ibarra Cruz, profesora del Departamento de Síntesis Creativa de la misma sede universitaria, destacó la participación de la mujer en el diseño. “En este campo, ellas dejaron una línea de avance, esfuerzo y trabajo que ahora nos fortalece para seguir progresando, a pesar del camino difícil donde ella era más bien la sombra de él, sin embargo, su lucha ha dejado un camino más fortalecido”….

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario