viernes, 1 de diciembre de 2023

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), presidido por Luis Felipe Munguía Corella, acordó por unanimidad un incremento a los salarios mínimos generales y profesionales de 20% en ambas zonas salariales.

 

Plataforma Laboral

+La Conasami explica  el aumento a los mínimos

+Mayor horas de trabajo no son más productividad

+EL Día 3 es el de las personas con discapacidad

Armando Téllez Flores 

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), presidido por Luis Felipe Munguía Corella, acordó por unanimidad un incremento a los salarios mínimos generales y profesionales de 20% en ambas zonas salariales.

Los integrantes del Consejo determinaron que en 2024 el salario mínimo se incrementará de 207.44 a 248.93 pesos diarios en la mayor parte del país y de 312.41 a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).


Asimismo, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en 20% a partir del 1 de enero del próximo año.

Este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019 de 16.2%, en 2020 de 20%, en 2021 de 15%, en 2022 de 22% y este año de 20%. Es la quinta vez en esta administración que se logra un incremento por consenso de los tres sectores que conforman la Comisión.

Con este incremento la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo acumulará 110% entre 2018 y 2024, cubrirá en 1.73 veces la Línea de Pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y se estima que beneficiará de manera directa a más de 8.9 millones de personas trabajadoras. De esta manera, se supera la meta planteada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador de alcanzar al menos una recuperación del 100% respecto a lo que se tenía al inicio del sexenio.

La política de incremento a los salarios mínimos del Gobierno de México rompió con la antigua política de contención salarial que permitió que entre 1976 y 1999 el salario mínimo perdiera 75% de su poder adquisitivo, y que entre el 2000 y 2017 los incrementos fueran casi iguales a la inflación, en perjuicio de las personas trabajadoras del país y sus familias.

Además de avanzar con la recuperación del poder adquisitivo de las personas trabajadoras, la política salarial ha logrado dar impulso al mercado interno, reducir la desigualdad de ingresos por género y la pobreza en el país.

Los estudios realizados por la Dirección Técnica de la Conasami señalan que gracias a los incrementos del salario mínimo a partir de 2019 la brecha salarial por género se ha reducido en 25%. Mientras que, con los incrementos de 2019 a 2022, el número de personas en pobreza se redujo en 23.7%; es decir, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo.

Finalmente, la política salarial también atendió deudas históricas con las personas trabajadoras del hogar y jornaleras agrícolas, al incluirse estas ocupaciones en el listado de salarios mínimos profesionales a partir de 2021.

El aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2023, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 41.26 pesos para la ZLFN y de 27.40 pesos para el Resto del país y un incremento por fijación de 6%.

El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos y es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes como los contractuales, federales, estatales, ni municipales…

"HAY QUE QUITAR LA IDEA DE QUE MAS HORAS DE TRABAJO ES MAYOR PRODUCTIVIDAD

El martes 28 de noviembre, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados devolvió a la Comisión de Puntos Constitucionales el dictamen para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Por un lado, la decisión se tomó con el fin de que se incluyan las consideraciones y conclusiones vertidas en los foros del Parlamento Abierto en materia de jornadas y descanso laboral y, en otro sentido, algunas bancadas piden la realización de estudios sobre el impacto económico que tendría de aprobarse el cambio de horas.

La Dra. Cirila Quintero Ramírez, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) en la Unidad Matamoros, comentó que esta discusión sobre la jornada laboral no es nueva en México, lleva décadas presente en la discusión y algunos sindicatos han logrado obtener jornadas laborales de cuarenta horas a la semana o, en otros casos, dos días de descanso.

En cuando al tema de los empresarios y el recelo hacia esta iniciativa, la doctora compartió que México no sería el primer país del mundo en reducir la jornada laboral, los cuales han logrado mejores niveles de productividad y desarrollo. Añadió que la clase empresarial tiene que desaprender la idea de que más horas de trabajo es mayor productividad, en muchos casos sucede justo lo contrario.

Por último, puntualizó que esta iniciativa se trata de establecer jornadas laborales de 40 horas, pero que esto no es igual a trabajar ocho horas de lunes a viernes, sino que, de aprobarse, quedaría a decisión del empleador cómo pactar las jornadas laborales, turnos de 12 horas todavía seguirían existiendo, por lo cual, comentó la investigadora, no se trata de una iniciativa que vea totalmente por la clase trabajadora….

DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), la Central Sindical Internacional (CSI) pondrá de relieve las contribuciones fundamentales de los sindicatos a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y al apoyo de su integración.

La Central Organisation of Trade Unions (COTU), Kenia, dirige un programa para aumentar la inclusión de las personas con discapacidad, en particular las mujeres, y mejorar los derechos laborales en dos grandes empresas kenianas.

El Canadian Labour Congress (CLC), Canadá, la Confédération Générale du Travail (CGT), Francia, y la Unión General de Trabajadores (UGT), España, han elaborado guías detalladas para promover el diálogo social y la negociación colectiva en pro de los derechos de las personas con discapacidad en los lugares de trabajo y las comunidades. Las publicaciones ofrecen herramientas para reforzar la inclusión de las personas con discapacidad dentro de las organizaciones a través de las negociaciones en el lugar de trabajo.

El Trade Union Congress (TUC), Reino Unido, y la Central Única dos Trabalhadores (CUT), Brasil, han desarrollado redes sindicales nacionales sólidas dedicadas a los trabajadores con discapacidad.

Desde 2018, el TUC (Reino Unido) documenta las discrepancias de salario y empleo para las personas con discapacidad en un informe anual. En 2019, inauguró el Día de la Brecha Salarial por Discapacidad con la presentación del análisis más reciente, el cual mostraba que la diferencia salarial entre los trabajadores con discapacidad y sin discapacidad asciende a 14,6%, un porcentaje más elevado que hace 10 años.

Además, las mujeres con discapacidad experimentan una disparidad salarial todavía mayor (30%). Para hacer frente a esto, el TUC pide al Gobierno que introduzca la presentación obligatoria de informes sobre la brecha salarial por discapacidad.

El Secretario General de la CSI, Luc Triangle, dijo: “La labor de estos sindicatos pone de relieve un movimiento mundial más amplio para lograr lugares de trabajo más inclusivos. Los sindicatos mantienen su firme apoyo a los derechos de las personas con discapacidad. La negociación colectiva es fundamental para conseguir la equidad en el trabajo y en la sociedad en su conjunto, un aspecto clave del Nuevo Contrato Social”.

“Sin embargo, los Gobiernos y los empleadores deben asumir la responsabilidad que les corresponde. Las conclusiones preliminares del Informe de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Desarrolllo 2023, de próxima publicación, indican que el mundo está más lejos que nunca de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativos a las personas con discapacidad”.

“Pedimos esfuerzos renovados para lograr los ODS y hacer realidad la promesa contenida en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario